
Pasaba la década de los 70 y Volkswagen buscaba otro desafÃo, la firma alemana se veÃa en la necesidad de dar vida a un modelo que tomara el testamento del Beetle y siguiera la pista para convertirse en el próximo emblema de la industria automotriz internacional.
Buscando llenar esa necesidad nació el Golf, un hatchback que remeció el mercado de los vehÃculos compactos con la llegada del primer ejemplar en 1974. Sin embargo, un ingeniero de Wolfsburgo soñaba con crear algo más radical, una variante que despertara pasiones.
Anton Konrad, que en ese momento trabajaba como jefe del departamento de prensa, lideró un grupo de seis hombres para trabajar en secreto en una versión potenciada del modelo y que superara los 85 caballos de fuerza que podÃa traer el Golf de serie.
El desafÃo era grande, fabricar un auto que fuera deportivo, pero que también tuviera buen desempeño en ciudad.
Y asà comenzó a escribirse el libro del GTI, con un prototipo que apenas superaba los 800 kilogramos de peso, pero que era capaz de entregar unos buenos 110 caballos de fuerza, gracias a un potente motor combinado con un chasis rÃgido, que lograba equilibrar la balanza entre seguridad, confort y sumarle la deportividad.
Después de muchos cambios y especulaciones, el proyecto recibió luz verde por parte de Volkswagen y el Golf GTI MK I, abreviatura de Gran Turismo de Inyección, se presentó por primera vez al mundo en el Salón de Frankfurt de 1975. Su radicalidad no pasó desapercibida, y no faltaron quienes temieron por la seguridad pública, una discusión que incluso llegó hasta el mismo Parlamento alemán.
Pero las aguas se calmaron y un año más tarde, el esperado modelo llegó con sus distintivos asientos tapizados a cuadros, una palanca de cambios con una pelota de golf en el pomo y unas llamativas franjas rojas en la parrilla.
Desde ahÃ, el tacómetro no paró, y el Volkswagen Golf GTI comenzó la historia que lo convertirÃa en el compacto deportivo más exitoso del último tiempo. Un referente para todos los fabricantes, quienes visualizaron el camino a seguir.
» Referente
Aunque el objetivo inicial era fabricar 5.000 unidades, el primer año se vendieron 10 veces más. Hoy, a 40 años de su nacimiento, la producción del GTI supera los dos millones de unidades.
Chile no es la excepción y el deportivo se lleva un gran porcentaje de las ventas. “En los dos últimos años ha sido un Ãcono, nunca se habÃan vendido tantos GTI o tantos Golf en general. De un promedio, en el 2014, de alrededor de 50 autos, pasamos a más de 100 unidades, donde el GTI tiene, aproximadamente, un 20% de participación”, indica Mario Valdovinos, gerente de Volkswagen Chile.
El desempeño fue optimizado con el paso de las generaciones, y ya en 2012 el modelo equipaba un motor 2.0 TSI de 220 Hp (10 Hp más en la versión GTI Performance).
Su mecánica le entrega prestaciones reconocidas a nivel mundial por su rendimiento en pista, sobre todo gracias al GTI Clubsport S, el biplaza que Volkswagen presentó este año para conmemorar las cuatro décadas y que con el mismo motor y 310 Hp es el más potente jamás producido. Actualmente, se adjudica el tÃtulo de deportivo compacto de tracción delantera más rápido del circuito de Nürburgring.
Una historia que ya consolidó la sigla GTI como una denominación independiente, democratizando para siempre el concepto de deportividad.
Nuestro paÃs también quiso formar parte de la celebración de este Ãcono de VW. La firma alemana desarrolló un modelo especial para el mercado local, del cual sólo existen cinco unidades.
Para un toque más exclusivo, se trabajó junto al fabricante de relojes TAG Heuer durante un año y se obtuvo el “Volkswagen Golf GTI 40 años TAG Heuer”.
Con un equipamiento distintivo, presenta cuatro tubos de escape, llantas de 19″ y el Kit Oettinger, que suma un parachoques, además de un faldón lateral, un difusor trasero y un alerón. Se incluye también el logo de la edición TAG, por ejemplo, en la palanca de cambios. Viene acompañado de un reloj F1 de la firma que estará personalizado con el número de chasis. El precio es de $ 24.490.000.